Quitar Esmalte Permanente de Uñas en Casa: Pasos

quitar esmalte permanente

El quitar esmalte permanente de uñas en casa para nuestro cuidado personal es una tarea en la que debemos llevar mucho cuidado si no queremos dañar nuestras uñas durante el proceso.

http://search.bt.com/result?p=site%3Amochilasescolaresonline.com&y=&pr=dp

Pensad que un esmalte permanente tiene una química para que el mismo se adhiera de manera fuerte a nuestras uñas y que sea duradero por lo que para eliminarlo deberemos usar productos que serán agresivos.

http://search.bt.com/result?p=site%3Arelojes24.com&y=&pr=dp

Si no tenemos cuidado no sólo podemos eliminar este esmalte de uñas si no que podemos afectar a la propia uña causándole daños que pueden acabar en la pérdida de la uña o incluso en infecciones graves.

acetona quita esmaltes uñas gel permanentes
ver precio en tienda

La opción más habitual es acudir a un centro de estética, normalmente al mismo que en su día nos hizo el trabajo de colocar el esmalte permanente porque saben la formulación que nos pusieron para quitarlas.

http://search.bt.com/result?p=site%3Aestuchesescolares.com&y=&pr=dp

Aunque habitualmente esto requiere el acudir a un centro comercial fuera de nuestra ciudad y el gastar una cierta cantidad de dinero en que nos lo hagan.

Y muchas veces no encontramos ese hueco en la apretada agenda y podemos tener la necesidad de quitarnos nosotros mismas el esmalte de uñas permanente.

http://search.bt.com/result?p=site%3Aarrancadorbateriascoche.com&y=&pr=dp

Tabla de contenido

¿Cómo quitar esmalte permanente de uñas en nuestra casa paso a paso?

Lo primero que debéis tener en cuenta que el proceso no es rápido por lo que deberéis buscaros un hueco donde después no tengáis ninguna obligación de asistencia.

http://search.bt.com/result?p=site%3Amejoressillasgaming.es&y=&pr=dp

Ya que es un tarea que requiere trabajo y paciencia, donde las prisas y el querer saltarse pasos o acelerarlos es una muy mala idea.

Una vez que habéis encontrado vuestro hueco de tiempo para hacer esta tarea vamos a ver lo que necesitamos.

Equipamiento y accesorios necesarios.

Antes de nada debéis equiparos con todo el equipamiento y accesorios que detallaremos a continuación para hacer la tarea.

En cualquier centro comercial o incluso por internet podéis adquirir los productos necesarios para quitar esmalte permanente de uñas.

Lima de uñas dura

Los esmaltes permanentes de uñas se diferencian de los tradicionales que se pueden eliminar fácilmente con acetona en que crean una capa superior cerrada con poca porosidad.

Por lo tanto previo al uso de la acetona deberemos hacer el esmalte poroso para que la acetona pueda actuar con mayor rapidez.

Para ello necesitamos una lima de uñas dura con la que eliminaremos el brillo del esmalte consiguiendo que el mismo se vuelva más poroso y más sensible a la actuación de la acetona.

Vaselina protectora para la piel alrededor de las uñas.

Como vamos a usar acetona pura para remover el esmalte permanente y ésta es muy agresiva es conveniente que protejamos la piel de nuestros alrededor de las uñas con vaselina.

Sobre la cutícula que es la capa de piel más fina en contacto con la uña y el resto del dedo.

Esta vaselina protectora conseguirá que la piel se reseque menos y por lo tanto se dañe menos por el uso de la acetona pura que usaremos después.

Algodón que mojaremos en acetona

En algunos centros comerciales donde suele haber algunos centros que se dedican a hacer uñas permanentes y a quitar esmaltes he visto cómo directamente meten los dedos de la persona que va a quitarse el esmalte dentro de cuenco con acetona.

Desde luego no es lo más recomendable, ya que queremos quitar el esmalte pero no que la acetona se coma la piel de nuestros dedos.

Como nosotras no vamos a meter los dedos dentro de un cuenco con acetona vamos a utilizar estos algodones que mojaremos en este disolvente y después aplicaremos directamente sobre el esmalte.

Evitando con el mayor cuidado posible que esté en contacto con nuestra piel, de ahí que los trocitos de algodón que hemos de utilizar para eliminar esmalte permanente de nuestras estará en función del tamaño de las mismas.

Por si acaso este algodón con disolvente entrase en contacto con nuestra piel la vaselina que habremos aplicado antes como capa protectora nos los protegerá.

Papel de aluminio para sujetar el algodón y envolver la punta de nuestros dedos.

Usaremos unos pequeños trozos de papel de aluminio para sujetar y fijar el algodón con acetona para que esté en contacto con el esmalte de nuestras uñas.

Esto nos permitirá que dicho algodón esté permanentemente en contacto con el esmalte y que no se mueva.

Además evitará que la acetona se evapore y pierda efectividad en quitar esmalte permanente.

Eliminar resto de esmalte

Pasados unos 15 minutos de tener en contacto los algodones con el disolvente en contacto con el esmalte retiraremos el papel de aluminio y los algodones.

Ya podremos ver que gran parte del esmalte permanente se ha soltado de nuestras uñas aunque es habitual que queden restos y residuos.

Para eliminarlos completamente cogeremos otros trozos de algodóny los volveremos a humedecer con acetona para terminar de eliminar todos estos restos y residuos.

Crema hidratante de uñas y manos

Terminado el proceso de eliminar esmalte permanente es totalmente recomendado el usar algún aceite huectante para las uñas y crema para la piel.

Este disolvente es muy agresivo en zonas de la piel que tienen poca capa.

Por lo que es necesarios que recuperemos su nivel de humedad para que los fibroblastos puedan trabajar en la reparación de los daños que hayan podido sufrir estas partes del cuerpo.

Si esta tarea la dejamos para la noche antes de acostarnos a dormir mejor que mejor.

Porque por todas es sabido que es durante la noche cuando más velocidad de reparación tiene el cuerpo.

Y donde menos tendremos expuestas nuestras manos a otros agentes que pudieran dañarla.

Por lo que si puedes dejar esta para hacerla antes de acostarte es la mejor idea que puedes tener.

Otros métodos para quitar esmalte permente de uñas

Como hemos comentado esta forma correcta de eliminar el esmalte permanente requiere de paciencia y tiempo por lo que hay personas que han probado otros métodos para eliminar los mismos.

Utilizar sólo una lima para eliminar el esmalte en gel

Para nada recomendable ni es una buena idea es método alternativo para eliminar esmaltes en gel permanentes de uñas.

Ya que puedes llegar a dañar de manera grave tus uñas.

Si de todas maneras decides que quieres probar este método, la recomendación es que utilices una lima blanda y te armes de más paciencia y tiempo que con el método de la acetona.

Has de limar siempre en la misma dirección, desde la zona más cercana a la cutícula hasta la punta de las uñas, nunca como si estuvieses utilizando un serrucho.

Y como cada zona tiene un grosor de esmalte es difícil no pasarte limando dañando la uña que se encuentra debajo, por lo que por eso todo el mundo está de acuerdo en que es poco recomendable.

Esperar a que crezca totalmente uña nueva y entonces cortarla.

Desde luego este sería método alternativo más natural para eliminar el esmalte permanente.

La uña va crecienco y entonces iremos viendo cómo aparece uña sin esmalte y otro trozo lo tenemos con esmalte.

Estéticamente desde luego no es lo más bonito, pero si no quieres utilizar ningún producto agresivo por la sensibilidad de tu piel, es el método más efectivo y seguro aunque el más lento.

Ventajas e inconvenientes de eliminar esmalte permanente de uñas en tu propia casa.

A continuación repasaremos las ventajas e inconvenientes de esta tarea de cuidado personal.

Ventajas

  • Mayor comocidad porque puedes hacer esta tarea en tu casa tranquilamente sin tener que depender de un horario comercial de un profesional.
  • Precio más económico que ir aun profesiona que cobrará por su tiempo de trabajo y por los materiales gastados.

Desventajas

  • Puedes pasarte con el uso de la acetona y entonces dañar la piel y tus uñas por lo que mejor un profesional que puede detectar afecciones de las mismas e indicarte la forma correcta de actuar.
  • Falta de experiencia por lo que estarás más titubeante a la hora de utilizar los productos y podrás no hacerlo correctamente.

Por lo que si tienes dudas en cóomo quitar esmalte permanente lo ideal es que acudas al profesional que te las hizo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.